Lina Flórez Perdomo
Consultora REDEM – Colombia
El presente texto intenta visualizar la importancia de la investigación, teniendo en cuenta las temáticas transversales y transdisciplinarias filosóficas del conocimiento en forma relativa y contextual desde las diversas ciencias.
El panorama expone la importancia de las principales orientaciones en relación con el acto de investigar, al permear el análisis de la investigación en dependencia de los contextos sociales y culturales al que el ser humano pertenece, estableciendo categorías en una sociedad epistémica para la elaboración y reelaboración de una nueva construcción del conocimiento.
Esta elaboración pone de relieve las principales dimensiones del conocimiento identificando la importancia que dentro de ellas merece en la formación estructural para producir investigación, que no es mas que el uso adecuado de los modelos mentales con matrices de análisis sobre bases cognitivas y metacognitivas, sin desconocer como este permea la capacidad emocional de los seres humanos en diversos contextos.
Este modelo pragmático de construcción de la investigación bajo matrices de análisis se adapta, a la situación definiendo de antemano los términos característico de los participantes en el modelo, igualmente maneja dentro de su estructura los géneros discursivos de la argumentación y la narración, los dominios del discurso entre lo que prevalece el político, teniendo en cuenta las múltiples formar de dominación que puede ejercer el discurso.
Dentro de su estructura este modelo funciona como una máquina hipercompleja, calculando desde la etapa cognitiva de feedback lo que el público en generar puede entender y, en particular lo que el mismo establece, en dependencia del conocimiento académico y científico que los absorbe, para posterior ser adaptado al contexto.
Este modelo requiere de la relación de la base lingüística epistémica del discurso, reconociendo entre ellos las limitaciones del idioma y la falta de elementos interculturales que la etnoeducación acoge, desde el análisis de estructuras verbales en un proceso neurolingüístico integrando los distintos enfoques del conocimiento genérico, incorporado y preciso.
La investigación como elemento de interacción de la sociedad se apoya en su etapa inicial del conocimiento genérico, el conocimiento que presupone ser un saber del discurso público de la sociedad, atribuido a la memoria social, aquel que mantiene prototipos sociales y generales de amplio conocimiento para definir algo de libre entendimiento, que asume ser abstracto y concensuado, identificando la forma de expresión que caracteriza las situaciones informales de las sociedades. Se identifica por dar a entender de una manera clara y sencilla, desde las diversas características del público, lo que se dice para realizar movimientos y actos sociales, políticos y culturales en contextos locales.
En una segunda etapa, se encuentra el conocimiento incorporado y preciso, el que estructura su funcionamiento desde la multimodalidad, un conocimiento compartido en comunidades sistémicas desde lo que se posee en común, estructurada en representaciones sociales para la comunidad epistémica con normas que la organizan, bajo una dinámica formal, con principios sociolingüísticos, elaborados por el ser humano desde la cognición y metacognición, con diversas regiones hemisféricas cerebrales y funcionamientos sinápticos particulares, apoyándose en convenciones uniformes que lo estructuran desde la entrada, el procesamiento y la salida.
Este proceso de desarrollo cognitivo y metacognitivo en el que se enmarca la investigación, requiere la planeación del entendimiento, dando cuenta de muchos factores constituidos que intervienen desde los actos del habla, lingüa, lenguaje, gramática, fonética, sintaxis, semántica, ortografía y demás, para plasmar y comunicar eficientemente lo que se va hacer, estableciendo y fomentando una serie de criterios metodológicos de la investigación para evaluar el estudio en cuestión como son:
- ¿Para qué servirá y a quién le sirve?.
- Trascendencia, utilidad y beneficios.
- ¿Realmente tiene algún uso la información?
- ¿Se va a cubrir algún desfase del conocimiento?
- ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?
- Se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos.
- Conveniencia: ¿Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve?.
- Relevancia Social: ¿En que afectaría dicha investigación o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo?.
- Implicaciones Practicas: ¿Ayudaría a resolver algún problema presente o a resolver algún problema que proyectándonos hacia el futuro fuera evidente?.
- Valor Teórico: ¿Que contribución tendría nuestra investigación hacia otras áreas del conocimiento?, ¿Tendría alguna importancia trascendental?, ¿Los resultados podrán ser aplicables a otros fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos?.
- Utilidad Metodológica: ¿Con nuestra investigación podríamos ayudar a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis?.
No es investigar por investigar, ni para cubrir una necesidad eminente en la obtención de un beneficio particular e individual, es investigar para el conocimiento en su generalidad, es un acto multimodal, en donde el habla como elemento para trasmitirlo desde el discurso, es el elemento fundamental de un acto discursivo comunicativo, que ha de realizarse con estrategias y perspectivas analíticas bajo identidades y actitudes psicosociales, teniendo en cuenta los proceso mentales de la sociedad centrados en las problemáticas.
Esta es la razón para que el desarrollo cognitivo y metacognitivo del investigador, se comporte como una unidad dominante de los actos en el discurso de la investigación que debe estructurarse bajo matrices de investigación. No es hablar por hablar sobre lo investigado, es encontrarse frente a una real situación comunicativa universal en sociedades epistémicas (Ejemplo: Instituciones superiores de educación), en donde su estructura se realiza a nivel macro para la producción científica.
Cada comunidad epistémica tiene sus propios valores de juicios estructurados desde sus criterios de verdad, con sus organizaciones de reglas sintácticas en tópicos sinápticos de procesos, desde las particulares representaciones del conocimiento sobre el mundo, un conjunto de teorías léxicas de un lenguaje que la representa, un sentido de la semántica con la propia connotación argumentativa de la palabra, estructurando modalidades, expresiones evidénciales, para hallar la morfología del verbo que le corresponde en un contexto determinado, el que no permite procesos comparativos de desigualdad.
Esta macro estructura correspondiente a cada disciplina, desde la oración hasta el discurso, con causalidades consensuadas desde un modelo mental que explica las órdenes naturales que la hacen única y particular, con niveles de descripción específica, bajo un modelo de construcción subjetiva en la forma de demostrar el conocimiento al exterior, enfrentándose al entendimiento de otras sociedades académicas e igualmente estructuradas. Se construye desde un modelo mental con manifestaciones del discurso de la investigación, mismo de una disciplina específica que contiene información implícita, que ha de evidenciarse para construir el conocimiento hacia el mundo desde un factor dinámico, una matriz que se establece desde el uso del lenguaje y la comunicación con una estructura cognitiva y metacognitiva hacia una interacción psico-social, en la que es evidente elementos abstractos y concretos de la comunicación, desde los actos tanto verbal como escrito, para el entendimiento crítico y formativo del discurso investigativo.
No enfrenten el temor a la investigación ni a la comunidad científica internacional, siempre habrá divergencias contextuales, pero no por eso quiere decir que lo producido carezca de importancia o no tenga los elementos necesarios para pertenecer a las altas academias. La investigación es un proceso natural del ser humano por haber nacido humano y esta inserta en su desarrollo cognitivo, metacognitivos y socio-afectivo, aquel que lo lleva a vivir en comunidad para aprender y respetar desde su contexto, porque es un producto cultural que tiene que sustentar sus bases en la realidad social de quien investiga y de quien es investigado.
Las instituciones culturales se dan como realidades empíricas gracias a aquellos que se han atrevido efusivamente a realizar investigación desde las comunidades epistémicas para las sociedades sistémicas, por lo que a su vez estas se vuelven objeto de conocimiento para lograr un entendimiento cabal de la investigación.
Ajustando las palabras Escobar M. (2002) indico:
“No sé porque razón, el proceso cognitivo, metacognitivo y socioafectivo del ser humano tienen una rara tendencia a negar la existencia de aquello que cree, difícilmente domina.”
Querer es poder y el que quiere puede
Lina Esmeralda Flórez Perdomo
Directora de CECIP
Directora de Ped-Salud – Pedagogía de la Salud
10 comentarios
Pingback: La Importancia de la Investigación con Matrices de Análisis | Autoeducación Digital
Pingback: La Importancia de la Investigación con Matrices de Análisis | Ped-Salud
Hola, Lina,
Como te decía, el artículo que escribiste me abrió la posibilidad de entender mi proyecto de tesis doctoral, no solo desde la mirada cualitativa sino desde un esquema de análisis que incorpore lo cuantitativo, lo cualitativo (a esto lo llaman mixto: cualicuantitativo o cuanticualitativo); sin embargo, una matriz de análisis que incorpore niveles, estratos, discursos, puede ser más complejo, pero puede responder mejor que unos datos «fríos» o unas apreciaciones «subjetivas».
Una investigación ecológica que no tiene que ver necesariamente con la naturaleza sino con todos los elementos que se interrelaciona en una sociedad, es un nombre que me está acercando más a lo que deseo investigar.
LINA, DESDE QUE VI EL TITULO ME PARECIÓ DE MUCHO INTERÉS, RECIÉN ACABO DE LEERLO, MIRA QUE HERMOSA FORMA TIENES DE INCENTIVAR A LA INVESTIGACIÓN, CON ESE EMPUJE QUIEN NO SE ANIMARÍA A INVESTIGAR; ESTO ME HACE REFORZAR LA IDEA DE QUE UNA INVESTIGACIÓN DEBE SER NATURAL TAL COMO SALEN LOS RESULTADOS, DE ESA MANERA LOS RESULTADOS CONTRIBUYEN A LO QUE APUNTA CADA ESTUDIO EN LA POBLACIÓN QUE ABARCA, GRACIAS POR COMPARTIR TAN IMPORTANTE ARTICULO, SALUDOS
Interesante observar como considera que el pensamiento lógico asume la hipótesi de que hay identidad entre fenómenos empíricos y la representación mental. Interesante el artículo. Gracias
El tener en cuenta los proceso mentales de la sociedad centrados en las problemáticas permitirá una ampliación del conocimiento conductual de la sociedad que buen artículo, el resolver los interrogantes planteados permitirá un conocimiento mayor.Felicitaciones
Las realidades empíricas son las construcción de las instituciones culturales, convirtiéndose posteriormente en el objeto del conocimiento para ser trascendidas, en ese trascender requieren ser modificadas o ajustadas a las condiciones cambiantes del ambiente. Dra. Flórez gracias por comentarnos que desde la investigación, se establecen los principios y las bases metodológicas para el estudio científico de los fenómenos culturales.
Sería bueno conocer las respuestas a las preguntas que formulas en el articulo, me parece una tarea muy ardua y donde se involucra en gran parte la conducta, comportamiento y raciocinio de las personas en las diferentes esferas sociales, muy acorde a sus conocimientos de Psicología estimada Dra. Lina, te deseo sigan los éxitos en este campo, el trabajo fuerte, lo haces tú, para facilitar los futuros entendimientos, su vocación va a dejar su nombre en el trascender de los futuros investigadores y a usted le sirve sin duda en la aplicación de su nueva faceta en en el estudio de derecho, congratulations!!
Muy bien Lina, muy buen texto especialmente porque aunque no lo mencionas como tal, deja claro que el proceso de investigación tiene su fundamento en las estructuras del pensamiento crítico, sin el cual, el proceso investigativo carecería de objetividad y de análisis profundo que de cuenta del compromiso del investigador. de otro lado, y como maestro de lenguaje me agrada que resaltes la importancia de la competencia comunicativa al momento de exponer las ideas, pues sin esta cualquier información relevante se perdería en un discurso erroneamente elaborado. Felicitaciones.
P:D: Me gustaría indicarte algunos detalles de redacción, con todo respeto, pero con mucho cariño.
QUE GRAN TEXTO LLENO DE CLARIDAD, PRAGMATISMO Y DIRECTRIZ DE UN MODO NATURAL SOBRE EL APRENDIZAJE, LA VERDAD ES EL MEJOR HE LEIDO EN TODA MI VIDA, ENHORABUENA LINA