Lourdes Gisella Palacios Ladines
Consultora REDEM – Perú
Con el advenimiento de la democracia en las últimas décadas, el Perú se adscribe a la tendencia universal de reconocimiento de la diversidad, y configura, desde el año 2010 un marco legal que reconoce el derecho de las poblaciones indígenas a una educación intercultural y bilingüe, en reconocimiento a la demanda sentida de las comunidades del país.
En el Perú existen 52 pueblos originarios y a lo largo de la historia ha recibido la contribución de diversas culturas: afroperuana, china, europea, entre otros. Sin embargo, en la práctica, hasta hace muy poco, la escuela ha sido medio de reproducción de la cultura occidental, desconociendo la riqueza cultural de las poblaciones nativas dado que las políticas han estado marcadas por el centralismo educativo y la tendencia hacia la homogeneización.
En la actualidad, existen esfuerzos hacia la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), uno de ellos el programa denominado, Tinkuy organizado por el Minedu en el año 2013, y dirigido por la Dra. Elena Burga, Directora General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación, que buscó recoger los aportes y opiniones de niños y niñas indígenas y afroperuanos para construir una
propuesta educativa que se adapte a sus necesidades e intereses, y mejorar la educación bilingüe de las diversas etnias.
El Tinkuy “La escuela intercultural bilingüe que queremos y merecemos” permitió conocer las características que deben tener las escuelas de EIB y el perfil del docente bilingüe que se deben formar, asimismo contribuyó en la construcción del Marco Curricular, el Plan Estratégico EIB y la Propuesta Pedagógica EIB, documentos que están orientados a la aplicación de una educación pertinente y de calidad, sobre9todo en escuelas rurales e indígenas.
Cabe precisar que para recoger las demandas de los pueblos indígenas, participaron en el evento 72 escolares bilingües provenientes de los pueblos aimaras, awajún, shipibo, mashiguenga, asháninka, tikuna, bora, huitoto, shawi y castellano, quienes llevaron consigo las necesidades educativas de cada uno de los pueblos participantes.
La educación intercultural y bilingüe entonces, es concebida actualmente como estrategia de igualdad educativa porque estriba en el postulado de la plena participación de las lenguas y de las culturas indígenas en el proceso de enseñanza y reconoce la diversidad sociocultural como atributo positivo de una sociedad, promoviendo el desarrollo de tradiciones culturales ricas y variadas.
Esta educación es intercultural en tanto reconoce el derecho que las poblaciones aborígenes tienen a recuperar, mantener y fortalecer su identidad así como a conocer y relacionarse con otros pueblos y culturas coexistentes en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. La educación intercultural promueve un diálogo de conocimientos y valores entre sociedades étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia igualmente, el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.
Esta educación es bilingüe en tanto desarrolla la competencia comunicativa de los educandos, a nivel oral y escrito, en la lengua o lenguas utilizadas en el hogar y en la comunidad, junto con el aprendizaje de otras lenguas de mayor difusión y uso en los ámbitos nacional e internacional. También puede ser considerada como bilingüe cuando en casos de retracción lingüística, existe una voluntad consciente de recuperación de la lengua. Se destacan las ventajas pedagógicas de la utilización de las lenguas indígenas como recursos de aprendizaje y de enseñanza en todas las áreas del currículo y particularmente en lo referente al aprendizaje del español, lo cual implica considerar a los alumnos como sujetos que conocen y usan dos idiomas diferentes para satisfacer sus necesidades de comunicación e interrelación personal.
Lo que se busca con este tipo de educación diferenciada es el diseñar políticas educativas tendientes a construir un abordaje alternativo de la diversidad sociocultural y sociolingüística en el sistema educativo peruano, así como; promover conjuntamente con los Pueblos Indígenas, estrategias pedagógicas que atiendan sus necesidades educativas específicas a fin de revertir sus histórica exclusión del sistema educativo, insertando sus necesidades dentro de la formulación de los Currículos regionales articulando la propuesta en la formación inicial del maestro de los diferentes niveles educativos buscando atender a la diversidad, revalorando el quechua y aimara como lenguas nativas como las más representativas de las 47 que son habladas por cuatro millones de habitantes, residentes en su mayoría en la selva amazónica, de ellas, sólo cuatro son lenguas originarias de la sierra y 43 son amazónicas, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De esta manera, se fortalecerán los procesos de enseñanza–aprendizaje desde la formación y capacitación docente, la producción de materiales, la asistencia técnica y financiera a las instituciones educativas y comunidades indígenas propiciando la articulación de los diferentes actores involucrados en estos procesos (Escuelas, Institutos de Formación Docente, Universidades y pueblos originarios) así como de los organismos públicos responsables de atender las necesidades y garantizar los derechos de los pueblos indígenas.
Referencias:
• Lozano Vallejo Ruth, Formación Docente en Educación Bilingüe Intercultural, Perú ,2006
• Madeleine Zúñiga Castillo, Juan Ansión Mallet, Interculturalidad y Educación en el Perú, Foro Educativo, Lima, 1997.
• Ministerio de Educación, Resolución Ministerial N°008-2012-EI, 2012
• Vásquez Huamán Enrique, niñez indígena y educación Intercultural Bilingüe en el Perú, Lima 2009
• Walsh Catherine, La interculturalidad en la Educación, Perú 2005.
5 comentarios
soy maestro quechua hablante,tengo segunda especialidad en educación entercultural bilingüe ,vivo en Jauja dicto clases en quechua.
nesecito claras informacion sobre caracteristicas de una escuela intercultural.
Saludos señores REDEM, respecto a la propuesta que hace mención la consultora debo opinar que la pregonada igualdad es sólo para el discurso porque en la práctica no se palpa, no es tangible, en el contexto que me desenvuelvo se ha cumplido con una normativa que regula la contratación docente 2014 para II.EE. EIB y en la que la DIRECTORA DE LA DIGEIBIR permite que en caso no haya profesores titulados en el nivel inicial que dominen la lengua materna las niñas y niños sean atendidos por estudiantes de educación que hayan cursado más de un ciclo de estudios……….¿¿¿¿????. Dejo a la libre imaginación de lo que pudieran estar haciendo o dejando de hacer estos jóvenes que no tienen culpa de estar al frente de un grupo de niñ@s que requieren un adecuado aprestamiento, ávidos por despertar capacidades y actitudes que le servirán para toda su formación; se permite el acceso a la labor docente a jóvenes que hasta hace unos meses cursaban la secundaria y por el hecho de dominar una lengua materna, que en realidad no la leen ni escriben solo la comunican oralmente como el caso del quechua Incahuasi -Cañaris, están al frente incluso de una I.E. haciendo labor directriz, desconociendo qué es una programación, qué es un proyecto de aprendizaje, qué es una nómina de matrícula, qué son los documentos de gestión, peor aún qué es la psicomotricidad fina, gruesa y un sinnúmero de aspectos de la psicología del desarrollo del niñ@. Es de esperar que los decisores del MED corrijan esta patinada que está generando rechazo en las comunidades altoandinas de Lambayeque que exigen un profesor titulado que atienda a sus hij@s.
UN ARTICULO MUY VALIOSO POR LA INFORMACION QUE NOS BRINDA, MUCHAS GRACIAS POR EL APORTE, DE ELLO NECESITAMOS CONOCER PARA IR MEJORANDO NUESTRA EDUCACION
SOY QUECHUA HABLANTE, NECESITO UNA OPORTUNIDAD PARA ENSEÑAR . Bendiciones.