Un modelo basado en el Factor R-elacional
Entrevista a sus autores, Carmen Marta y José Antonio Gabelas
Carmen Marta y José Antonio Gabelas forman un sólido tándem profesional desde hace una larga década. Marta, procedente del mundo de la comunicación, preocupada por la educación; Gabelas, siempre inmerso en el mundo de la educación, preocupado por la comunicación. La trayectoria convergente de ambos, en la actualidad profesores de la Universidad de Zaragoza e investigadores del Grupo en Comunicación e Información Digital (GICID), eclosiona en un territorio común, ya sin fronteras ni espacios: la educomunicación. Señala el prólogo escrito por Sara Osuna, Vicerrectora adjunta de Formación Permanente de la UNED, que:
“Era necesario un manual que contemplara las conexiones entre educomunicación y comunicación digital, y que vertebrara la teoría y la praxis de un modo conjunto”.
“Marta-Lazo y Gabelas Barroso han desarrollado una fundamentación teórica, contrastada en la práctica del e-learning y m-learning desde dos importantes parámetros, que ellos han bautizado con los siguientes conceptos: el Factor R-elacional, como eje vertebrado de la Educomunicación, y la inteRmetodología, como secuencia que concreta y cristaliza la mediación interdisciplinar”.
Coeditores desde 2007 del blog Habitaciones de Cristal son usuarios activos desde las cuentas @cmartalazo y @jgabelas en donde han nacido y crecido muchos de los contenidos corales aquí compartidos.
Todas las prácticas que se exponen han sido aplicadas por los autores en el marco de las aulas presenciales y virtuales. Se trata de un trabajo polifónico y colectivo en el que muchas personas, educadoras y estudiantes, investigadores y nobeles han volcado su entusiasmo en esa “utopía posible” que es la educomunicación.
Participen de esta entrevista dual que recoge en gran parte la esencia de las últimas décadas en el campo de la educomunicación. Media hora que convoca y nombra a muchos educadores y comunicadores europeos, americanos y españoles que paso a paso, desde la innovación y el trabajo muchas veces anónimo, apuestan abiertamente por la educación.
1
EDUCOMUNICACIÓN
¿Por qué un manual sobre comunicación digital, centrado en la educomunicación? ¿Qué huecos y necesidades viene a cubrir?
La historia de la educomunicación, de modo particular en América Latina y España, tiene más de medio siglo. En la organización del primer y segundo Congreso de Educación Mediática celebrados en Segovia y Barcelona, observamos con placer, que estábamos tres generaciones construyendo, y también reconstruyendo las múltiples hibridaciones que existen en el campo de la educación y la comunicación. Con la irrupción y el asentamiento de las denominadas TIC y sus diversos programas a partir de los años setenta, observamos que el planteamiento, tratamiento, evaluación de la aplicación de estos programas no eran suficientes. Y observamos que la irrupción de Internet y sus escenarios digitales, propiciaban un entorno diferente, que obligaba a revisar y cuestionar anacrónicas prácticas todavía ancladas en la cultura impresa.
2
ORIGEN
En diferentes capítulos del libro hacéis alusión al origen de esta publicación. ¿Nace de la teoría o es a la inversa, reflexiones que generan nuevas reflexiones y conocimientos?
Nos complace describir el origen de esta publicación porque significa agradecer a muchos compañeros, investigadores, educadores y estudiantes sus ideas y aportaciones. En el primer trimestre de 2011, la UNED lanzó el curso de postgrado “Redes sociales y aprendizaje digital”, coordinado por los profesores Roberto Aparici y Sara Osuna. Nosotros impartíamos la asignatura “Principios de la Comunicación Digital”.
Teníamos preparada la asignatura, las actividades y todo lo que implica la impartición de unas sesiones, que fueron todas online. Pero en la primera semana de curso observamos que entre los alumnos se estaban produciendo un conjunto de interacciones, de trabajo de pares, de colaboración entre los más avanzados y los menos. Y optamos por apoyar estas interacciones y “recoger” todas las propuestas para reorientar la asignatura. Lo que ocurría entre los alumnos y con los alumnos motivó nuestra reflexión para empezar a construir lo que cinco años después, y tras varios artículos y publicaciones en revistas científicas, hemos denominado Factor R-elacional.
3
FACTOR R-ELACIONAL
El Factor R-elacional no es un término nuevo, pero se muestra fresco y actual, presentando un nuevo enfoque y un planteamiento diferente en beneficio de la comunicación y la educación, ¿no es así?
En efecto. Se trata de un concepto que nació y crece desde y con la práctica, en un contexto de innovación educativa, producido en los entornos digitales, pero aplicado y aplicable enteramente a los escenarios presenciales y semipresenciales. No es un término nuevo, porque ya se utilizaba en el campo de la estadística y la física, pero su novedad estriba en que “se ha nombrado” una experimentación que envuelve al sujeto docente y discente en un contexto relacional, donde las habilidades cognitivas, sociales y emocionales provocan un conocimiento en el que el individuo conectado es inteligencia colectiva.
Cada sujeto, cada acción, son nodos que generan un proceso de conexiones que permiten el aprendizaje en ondas expandidas, de mayor o menor profundidad pero que contagian emocional y sinápticamente. El Factor R-elacional conduce a un planteamiento y tratamiento diferente de las denominadas TIC, para entrar en el laboratorio de las TRIC: Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación.
5
EPÍLOGO DIALÓGICO
Completando y enriqueciendo el libro, este tiene su prolongación en el epílogo dialógico, donde se presentan seis entrevistas a otros tantos expertos. ¿Cuál es su principal finalidad?
Desde la primera línea de este libro hasta la última hay un espíritu comunitario. Una comunidad de aprendizaje ha hecho posible la producción de estos constructos y de este nuevo enfoque y planteamiento. Queríamos que el libro terminara —que no el discurso porque sigue en estado beta permanente— con las aportaciones de seis expertos en el campo de la comunicación digital. Con este epílogo dialógico mantenemos la coherencia y el sentido de nuestro trabajo a lo largo de los últimos cinco años, y en el último capítulo incluimos enlaces a foros y nicks en los que seguir construyendo con los interactuantes que deseen co-aprender entre todos.
6
INTERMETODOLOGÍA
Habéis propuesto el término de “intermetodología”. ¿Qué aporta a un clásico concepto como la metodología?
El Factor R-elacional vertebra nuestra práctica y discurso, pero necesitaba una concreción, una propuesta que recogiera distintas acciones, actividades, prácticas, exploraciones, procedentes de diferentes disciplinas —psicología social, antropología, comunicación, educación, filosofía, arte…— que convergieran y al mismo tiempo se convirtieran en secuencia-proceso. Nuestra propuesta intermetodológica es disruptiva, colaborativa, procesual y significativa. Nada tiene sentido sólo en sus resultados, ni tampoco en su aislamiento. Es un proceso sumativo que en su retroalimentación crece y motiva, con un constructo compartido entre docentes y discentes, en un modelo horizontal, en el que todos actúan por igual.
7
VINCULACIÓN COLABORATIVA
En cada capítulo se respira la vinculación colaborativa, el trabajo procomún y la construcción comunitaria. ¿Justifican estos valores el manual que presentáis?
Totalmente. Los dos términos que fundamentan la teoría de este manual nacen y crecen en lo colectivo. “Nadie se educa solo”, decía Freire. Así como las abejas deciden una danza coral para determinar su nuevo asentamiento, el factor relacional, oxígeno educomunicativo, carece de sentido sin la comunidad. Lo que entendemos por educomunicación en un entorno digital es obra de todos y cada uno de los participantes. Cada una de las dinámicas que componen la inteRmetodología tienen un planteamiento, tratamiento y valoración comunitarias, con un sentido y una orientación procomún, basada en el diálogo constructivo, la ética y el respeto.
8
VERDADERA EDUCACIÓN
¿La educación que no comunica es verdaderamente educación? ¿Hasta qué punto modela y forma?
En varias de las últimas investigaciones que hemos realizado con el profesor Joan Ferrés, que es uno de los seis entrevistados al final del libro, hemos constatado que existe mucha más preocupación en los educadores (escuelas de Magisterio, maestros, profesores…) por la comunicación, que en los comunicadores (periodistas, publicistas…) por la educación. La inconsciencia de muchos comunicadores en su trabajo es un lastre para realizar una comunicación más plural y ética. Es necesario reclamar unos medios de información de calidad, que respondan a las necesidades e intereses del ciudadano. Es necesario exigir una televisión pública digna, que eduque. Una televisión pública que eduque es posible, solo hace falta voluntad política y talento, aunque de lo primero estamos muy faltos.
9
GAMIFICACIÓN
¿En qué medida el entorno lúdico y de entretenimiento influye en la calidad de lo que llamáis cultura de la participación?
Lo lúdico y la cultura nunca han estado separados. Hoy en día los jóvenes en su tiempo de ocio pasan muchas horas delante de las pantallas, relacionándose con otras personas y generando redes participativas, por lo que el sistema escolar debería de saber dimensionar el interés de estas prácticas para poderlas integrar también en el marco del aprendizaje curricular. Las dinámicas lúdicas que surgen y se desarrollan de manera espontánea en el ocio digital, son una oportunidad para entender que el aprendizaje o es juego o no es aprendizaje. Esfuerzo y placer son un binomio muy potente en los procesos de gamificación, que están contemplados en el Factor R-elacional.
10
ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
Inmersos en pleno siglo XXI, ¿la alfabetización mediática puede ser el gran aprendizaje llave para otros órdenes de la vida?
Desde luego, vivimos en la Sociedad ya plenamente digital y todo pasa por la Red, por lo que si no existe alfabetización mediática, estamos desprovistos de competencias para saber vivir, convivir y generar diálogos productivos en la Red. Es importante crear ciudadanos multialfabetizados en todas las dimensiones competenciales (producción, narrativa digital, estética, ética, interacciones, etc.) con el fin de que sepan relacionarse en este universo cuyo oxígeno pasa por saber respirar airosamente en las redes. La cultura maker es piedra angular en los procesos de transalfabetización.
11
CIUDADANOS DIGITALES
¿Qué destacar desde la educomunicación en la mochila común de competencias y habilidades para los futuros ciudadanos digitales?
La educomunicación debe tender a crear ciudadanos sanos en sentido integral, a saber prevenir en las habilidades para la vida, para que sepan no solo manejarse, sino ser críticos, creativos y reflexivos en los nuevos entornos. Actitudes como la asertividad, empatía, capacidad para la resolución de conflictos y control del estrés, son algunas destrezas psicosociales que están muy presentes en la propuesta de nuestro modelo.
12
DESTINATARIOS
Tras todas estas reflexiones, ¿a quiénes principalmente va destinado este manual?
Esta pregunta es especialmente importante, porque para nosotros los destinatarios de los mensajes son lo primero por lo que los comunicadores deben interesarse. Por ello, hemos confeccionado una obra pensando en todo momento en nuestros alumnos y alumnas, en sus necesidades y formas de aprender…
Nuestra experiencia evidencia que no es un manual para primeros cursos de grado, pero sí para cuarto y, sobre todo, para alumnos de máster y postgrado en comunicación y educación. Así como material de apoyo para profesores y educadores en el campo de la comunicación digital. Y útil para todo profesional o experto sensible en innovar y enriquecer su conocimiento con los retos del estado actual de ambas disciplinas en confluencia. Y, por supuesto, es una interesante publicación para los investigadores en el campo de la Educomunicación, que analicen el ámbito de las interacciones, desde el prisma del paradigma Relacional, en el que se sustenta nuestro modelo.
Fuente:ined21.com