Valodia Pacheco Rivera
Consultor REDEM – Cuba
Autores: Pacheco Rivera Valodia, Mayor Hernández Yorki y Ceballos Quintero Martha
INTRODUCCIÓN
Los centros de educación superior cubanos presentan, por la composición de sus matrículas, una alta presencia de estudiantes extranjeros; donde la cooperación intergubernamental ha incidido en esto. Además de los resultados educativos y la visibilidad internacional que han alcanzado la mayoría de los centros de educación superior cubano.
Lo anterior se demuestra por la existencia, en la educación superior cubana, de 18051 estudiantes extranjeros graduados, provenientes de Latinoamérica y el Caribe, de un total de 35671, “… la internacionalización de la educación contribuye a generar un mayor entendimiento entre las culturas y las naciones, (…) pone las bases para (…): la solidaridad humana y el respeto a la diversidad cultural….” (Turnnerman, s/f).
La Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” (UPR), perteneciente a la red de CES del Ministerio de Educación Superior de Cuba, se funda el 22 de Octubre de 1972. A partir del curso 1998/1999, se comienza a desarrollar el proceso de internacionalización de la universidad, con sus objetivos estratégicos y a partir del año 2002, se institucionaliza la Estrategia de Internacionalización de la universidad. Con esto se potencia el intercambio académico, científico y estudiantil con otras universidades del mundo y se comienzan a establecer redes de cooperación educativa iteruniversidades. Con lo que se refuerza aún más la presencia de una amplia diversidad cultural en el plano intrauniversitario. En 4 de sus 5 facultades hay presencia de más de una cultura. De manera general, se han graduado 821 estudiantes extranjeros. Se mantienen matriculados, hasta el curso 2012/2013 estudiantes de 39 países, en 9 de las 12 carreras que se imparten en el Curso Regular Diurno. Junto a los estudiantes cubanos, coexisten en total 40 nacionalidades.
Por lo que el objetivo ha sido: Fundamentar un modelo para el proceso de gestión de competencias genéricas multiculturales para la Universidad de Pinar del Río, con un carácter sistémico e integrador, de manera que se viabilice la adquisición consciente de estas, por parte de los estudiantes.
Desarrollo
El proceso de gestión de las competencias genéricas multiculturales para la UPR.
La gestión en esta investigación se realizará a través de un sistema de redes. Debido a que las redes facilitan “(…) una mayor cooperación entre los miembros y contribuyendo a la solución de problemas y desarrollo de potencialidades (…)” (Álvarez y Sierra, 2000). Las redes, son formas de interacción social, definidas por un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.
Se asume en esta investigación el Modelo de Redes de Gestión incluyente del conocimiento, de París, (2003:19). Quien conceptualiza a la red, “(…) como conjunto de actores con objetivos comunes. (…) procesando información y conocimiento (de fuentes propias, ajenas y hasta divergentes) y construyendo nuevas opciones de solución de problemas y desarrollo de potencialidades (…)”.
El proceso de gestión de las Competencias genéricas multiculturales, desarrollado a partir de un SRGCM mediante el método de trabajo cooperativo, se establece como un tipo de organización abierta.
El SRGCM contribuye a transformar la cultura organizacional de la institución, de manera que logra jerarquizar y propiciar un funcionamiento del eslabón de base (año académico).
La temporalidad del SRGCM está dada por la propia evolución de los integrantes de los grupos a partir de su integración eficiente entre los sujetos culturalmente diversos y tiene una connotación finita. El espacio universal reconocido es el campus universitario, sin embargo dentro de este se llega a abarcar la mayoría.
El SRGCM que se propone está integrado por RGCM por tres niveles como aparece en el gráfico #1. Se logra crear un enlace coherente entre las necesidades del año y carrera y las potencialidades existentes para la formación de competencias genéricas multiculturales y la universidad de forma general, de manera que se logra un mayor impacto en el plano de las relaciones socioculturales en la UPR.
Gráfico #1 Niveles del SRGCM y sus relaciones. Elaboración propia
El SRGCM, inserta a su vez aspectos relacionados con la dirección por objetivos, que se considera dentro de la planeación estratégica y se desarrolla mediante la identificación conjunta de metas comunes entre dirigentes y subordinados. Se caracteriza por el alto nivel de participación y responsabilidad con los resultados y estos constituyen a su vez a la coevaluación y la heteroevaluación.
Del análisis de los referentes teóricos revisados, se ha podido comprobar que la definición en 1911, de los principios de la administración científica, por Taylor, han servido de base para establecer claramente, las funciones de la gestión, existe consenso en las investigaciones, que estos son planificación, organización, ejecución o regulación y control, para esta investigación se establecen, a partir de los referentes estudiados y contextualizados al objeto que se investiga: diagnosticar: a partir de reconocer cómo se manifiesta la diversidad cultural en la universidad, las características de los sujetos culturales y las identidades de las que son portadores; planificar: se relaciona con el qué hacer, cómo hacerlo, cuándo y hacia dónde, sobre los presupuestos existentes en la institución, que en primera instancia se debe partir de un diagnóstico que permita identificar la situación existente, las potencialidades para su gestión y así avanzar hacia la planificación; organizar: implica el diseño de la estructura formal, mediante el SRGCM, que se definen los planes estrategias y lineamientos generales en función de los objetivos planificados, se determinan las tareas que darán cumplimiento al objetivo, su división y agrupamiento; regular: se crea un clima organizacional por parte del directivo, que integre las potencialidades de los diferentes sujetos y controlar y dar seguimiento (también conocida como evaluación): comprobar el grado de ejecución de las tareas planificadas, la calidad con que se realizan y las maneras en que se cumplen.
La organización del SRGCM, es a partir del ordenamiento multicultural, como unidad integradora de desarrollo, dentro de las que se incluyen: las tareas, las que a su vez tributan a la consecución de las acciones y con ellas a la conformación de la actividad y posteriormente el programa, coincidiendo con el enfoque genético de la extensión universitaria como proceso y función desarrollado por González González (1996) y retomado por González, 2002, donde quedaron establecidas como sus formas organizativas las siguientes: Programas, Proyectos , Actividades, Acciones y Tareas.
Los referentes teóricos permitieron conceptualizar a las Redes Grupales de Cooperación Multicultural como el proceso de gestión sistémico y consciente, en el que a través del trabajo cooperativo grupal, se delimitan las disposiciones hacia la indagación, socialización, integración y ordenación efectiva de los significantes de las diferentes culturas de origen, en un entorno de diálogo y equidad, optimizando la formación multicultural, reflejado en la reevaluación del marco cultural de referencia que tienen los sujetos culturales.
El perfeccionamiento de competencias genéricas multiculturales de los estudiantes.
Aunque para esta investigación se propone el desarrollo de unas “competencias genéricas transversales, intermedias, generativas o generales” (Zarifian, 1999:28), siguiendo a, que son las “capacidades, atributos, actuaciones y actitudes amplias, transversales a distintos ámbitos profesionales. [Como es] (…) la capacidad para trabajar en equipo, el saber planificar o la habilidad para negociar” necesarios para el desempeño en contextos culturalmente diversos, que requieren de un tratamiento multicultural y del diseño de su gestión formativa.
De manera que quedarían estructuradas unas competencias genéricas multiculturales, caracterizadas por su sistematicidad, secuencialidad, funcionalidad, contextualización y autenticidad, para los estudiantes de la UPR, en base a la gestión de la formación multicultural. Así se precisa un cambio en la gestión de la formación universitaria y más específicamente desde la extensión universitaria.
Por lo que toda competencia genérica que se vaya a establecer contará con 5 elementos principales, ajustados cultural y didácticamente a las condiciones y la realidad sociocultural de la Universidad de Pinar del Río.
En la medida que los estudiantes transiten por los años académicos, podrán ejercitar mejor los contenidos asimilados. Lo que hace presuponer que ya se alcanza un nivel de experticia y con ello el desarrollo de un conjunto de esquemas operacionales internalizados que le permiten actuar, ante nuevas circunstancias. No se trata de inventar nuevas cosas, sino ajustarlas a las circunstancias y a las situaciones.
Los aspectos anteriormente señalados, permiten establecer unas competencias genéricas multiculturales para los estudiantes de la UPR, instrumentadas en la praxis extensionista, como vía de implementación y ejecución para el desarrollo del ordenamiento multicultural desde el año académico. Se determina que estas competencias son:
1. Revelar las características de un contexto culturalmente diverso, sus manifestaciones generales y particulares y las potencialidades de integración entre las culturas.
2. Construir colectivamente estrategias para el tránsito, desde la cultura de origen hacia otra que demuestre la adquisición de un conjunto de valores y actitudes útiles para la aceptación y reconocimiento de contenidos culturales diversos, de forma apropiada.
3. Implementar programas de amplio alcance que tributen al ordenamiento multicultural para el desarrollo de un trabajo cooperativo, donde las múltiples identidades de los participantes de un grupo impactan positivamente en las interacciones.
Etapas del proceso de gestión de competencias genéricas multiculturales.
Gráfico #2 Etapas del proceso de gestión de competencias genéricas multiculturales
Conclusiones
- Se constató que el proceso de gestión de las competencias genéricas multiculturales en la UPR presenta falencias, por su asistematicidad y descontextualización, a causa de una inoperante y desvinculada gestión; lo que limita la adquisición de unas competencias genéricas multiculturales en los estudiantes y se desaprovechan acciones que aporten eficazmente a la preparación general integral de los egresados.
- El proceso de gestión competencias genéricas multiculturales se desarrolla mediante el trabajo cooperado, ajustada a las particularidades culturales de los grupos, en un entorno de diálogo y equidad, donde se delimitan las disposiciones hacia la indagación, socialización, integración y ordenación efectiva de los códigos y significantes de las culturas de origen.
Referencias bibliográficas
- Alonso Pilar. (2010). La importancia y el nivel de desarrollo de las competencias en psicología. Psicología desde el Caribe, No. 25. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/40/607
- García San Pedro María José. (2009). El concepto de competencia y su adopción en el contexto universitario. Revista Alternativas. Cuaderno de Trabajo Social. No. 16. Universidad de Alicante. Recuperado el 16 de enero de 2014. Recuperado el 16 de enero de 2014 en rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13540/1/ALT_16_01.pdf
- López Ruiz Juan Ignacio. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias. Revista de Educación. No. 356. Recuperado el 15 de enero de 2014 en https://www.revistaeducacion.mec.es/re356/re356_12.pdf
- Paris José Luis. (2003). Redes y gestión incluyente del conocimiento. Informe preliminar para la Reunión CIEA. San Felipe, octubre 20. Chile.
- Salmerón Pérez Honorio. (2009). La formación por competencias en la atención a la diversidad. Revista Educación Inclusiva. Vol. 2. No. 1. Recuperado el 8 de noviembre de 2013 en https://www.revista-educacion-inclusiva.es/numeros/anteriores/
2 comentarios
En Chile, por un aparente bienestar y la propaganda imperialista del capitalismo salvaje se ha producido una gran migración desde colombia, Haití, Rep. Dominicana, ecuador, bolivia y Perú entre otros.
Los docentes no estamos preparados para enfrentar pedagogicamente la multiculturalidad, el bilinüismo y otros fenomenos interculturales (comida, folclore, lengua, costumbres, animismo, etc.)
Son nuevos desafíos mpara la Escuelala educación y la sociedad.
Profesor Ruiz Correo agradezco su comentario, le dejo mi correo institucional [email protected] lo que necesite le puedo brindar toda mi ayuda, este artículo es una parte d emi tesis de doctorado que es sobre formación multicultural, gracias